¿que es el kanji?
Estos son símbolos que representan de uno o más significados, el significado ya depende del contexto en el que se esta utilizando, pero eso lo veremos después. Para dejar en claro, kanji no es solo escritura japonesa, existe el kanji chino y japonés, aunque también mencionan el kanji coreano. Fueron introducidos a japón por sabios coreanos en el siglo V d. C., eran parte de los caracteres chinos . El significado de la palabra kanji viene a el nombre de la dinastía china que estaba al poder cuando se importaron los kanjis que era “HAN”(漢), solo que en japón su pronunciación es “KAN”, la sílaba “JI”(字) significa letra o carácter dando el significado “letra de Kan”, entonces dejamos en claro que el kanji no es la única manera de escribir de japón y sería un error mencionar que kanji es cualquier trazo que veamos de japón. Un dato curioso es que también existen otras dos formas de escritura en japoneses que son agrupadas como KANA: hiragana y katakana, esto dos son aprendidos también como caracteres pero la diferencia de estos y de los kanjis es que el hiragana y katakana significan una sílaba, no un significado a menos que se unan y es cuando forman palabra. estas otras dos maneras de escritura se leen: a,e,i,o,u shi, shu, ka, tsu, ta, te, ti, ga ,etc. estas dos formas de caracteres se unen para formar las palabras y listo pero los kanjis, en cambio, no hay muchos japoneses que sepan todos estos (que en total son como unos 7000) y son como 2500 de la escritura común, a veces tienen que utilizar diccionarios. Existe una lista llamada “Jôyô-kanji” ("Kanji de uso normal"), esta es la lista actual y oficial que es enseñada en las escuelas, esta recibió varios ajustes desde que la crearon; Actualmente la lista oficial consta de 2,136 y reúne los caracteres de uso oficial en periódicos y documentos administrativos.
algunos kanjis
Desde su origen, estos representan algo no solo porque quisieron asi nomas, un ejemplo: elemento fuego

como se observa en la imagen, antes veían las figuras de la naturaleza y las convertian en símbolos que de poco a poco fueron cambiando sus maneras de hacerse y también se le incluyeron significados o cambiaron por otros. Los Kanjis pueden ser transformados, el kanji: árbol o madera 木 (ki) puede transformarse con una simple línea horizontal pequeña en la parte inferior de la línea vertical y eso le cambia de pronunciación y significado, con eso se veria asi 本(jon) luce como una raíz, su significado cambia a raíz y como una raíz uno pensaría en palabras como “principio, origen, naciente” y si, esos son los significados nuevos del kanji transformado. Ahora, al unir kanjis con otros o escribir el mismo varias veces da significados diferentes, aquí una palabra 森 (mori) se ven tres kanjis de arbol, varios arboles: “bosque”. otro ejemplo: 日(ni): “sol, dia”, entre otros de sus significados, al unirlo con el kanji 木 forma:日本(nijon) que se traduciría como “sol naciente” o simplemente japon, asi es, estos dos kanjis simbolizan japón y ellos mismos nombran como sol naciente a su país.
como se hacen
Los kanjis son en sí trazos bien ilustrados pues se busca que estos queden lo mejor ilustrados y hasta tiene reglas de ilustración, entre sus reglas:
1- primero hacer los trazos de arriba. 2-se tienen que hacer los de la izquierda antes que los de la derecha. 3-hacer las líneas horizontales antes que las líneas que las cruzan. 4- poner lineas inclinadas hacia la derecha antes que las inclinadas hacia la izquierda. 5-trazos centrales y después los simétricos a este. 6- exterior antes que interior. Si parece algo complicado, también hay reglas de lectura pero son más sencillas: 1-su lectura es de arriba hacia abajo y 2-de derecha a izquierda, aunque también con la globalización hay lecturas: 1-de derecha a izquierda.
semejanzas y diferencias
Anteriormente se mencionó que los kanjis japoneses pertenecen anteriormente de los chinos, y que fueron trasladados por rutas coreanas; aunque sea cierto, tienen semejanzas y diferencias, para demostrar mejor esta idea, se sacó de una página un ejemplo, es una frase escrita en español, chino, coreano y japonés: “-Español: Yo hablo español, Chino simplificado (Chino): 我说西班牙语, Chino tradicional (Chino): 我說西班牙語,Coreano: 나는 스페인어, Japonés: 私はスペイン語を話す”. como se puede ver, el kanji chino tiene más trazos que los otros dos, aparte en coreano se manejan óvalos o círculos.
Volviendo a los significados el kanji 心 que significa corazón, si lo encierran con solo lineas este cambia su significado a “ai” que significa “amor”,uno que tambien tiene el kanji corazón pero su significado no tiene que ver tanto con corazon seria: “ninja” 忍者 y se compone de los kanjis 心 (corazón), 刀 éste significa espada pero si lo notan no aparece así, lo ponen asi 刃 y ahora es cuchillo daga, lo unimos y es 忍 significa perseverancia, el de la derecha es 者 que es persona y se puede observar que la parte inferior tiene el kanji de sol, bueno ya parece matemáticas, el punto es que unimos y es “persona perseverante” o “ninja”. kanji “persona” mas “arbol” = “descanso” este significado se da por una persona junto a un árbol que simboliza paz, tranquilidad entonces es “descanso”, lo que quiero dar a entender es que dos kanjis pueden cambiar mucho su significado si se unen. También hay casos en el que una pronunciación puede dar más de dos significados ej. el kanji cuatro se menciona como “shi” o “yon”, a la pronunciación “shi” la apartan algo de su vocabulario muchos japoneses porque “shi” esta relacionado con otro kanji que es sobre muerte.
el kanji en diferentes partes de japón
Digamos, que tomamos diferentes escrituras en japón, de escuelas, notas, escritos algo informales, estos están compuestos por más hiragana que kanji y un poco de katakana. En periódicos, cosas más formales contiene más kanji. Por último, en el caso de santuarios monjes, sabios se puede observar muchos kanjis.
nombres japoneses
Algo curioso es que aparte sirven de nombres ej.: 桜 que se puede leer como Sakurako, Sakuraka, Inmei, sakura. este kanji significa flor de cerezo. Mizuki es bella luna, Natsuki es siete lunas, Hikari es luz.
romaji
Cuando se esta aprendiendo a leer el kanji o se tiene dificultades para esto, se utiliza el “romaji”( palabra que viene de letras romanas), este consiste en poner letras o sílabas que nosotros utilizamos, a un lado del escrito japones, asi sabemos como se pronuncia, y esto fue lo que se ha estado utilizando a lo largo del escrito, a veces hay kanjis con pronunciaciones muy largas. entre los kanjis y las demás maneras de escritura japonesa no existen las sílabas que contengan las letras l, f entre otras, tampoco existen letras solas, como l, k f,etc. no mencionan estas asi.
Por último, el orden con el que se utilicen los kanjis también tienen valor en el significado, digamos que colocamos a dos kanjis y significa volar, después los invertimos y significa otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario